Los defensores del culto Queer se afanan por convencernos de que el fenómeno Detrans no existe, pero están mal informados o mienten. Es una realidad tristemente en auge.
¿Qué es una personas detransicionadora?
Es una persona arrepentida de haber modificado fatalmente su cuerpo mediante medicina peligrosa para la salud y mediante amputaciones, o construcciones de apéndices no funcionales adosados a sus cuerpos, fabricados con su propia carne arrancada de otras partes de éste. También se las llama detransicionistas o simplemente detrans.
¿Qué es una personas desistidora?
Es una persona arrepentida de haber realizado una transición social, aquella que solo llegó a cambiar su nombre y sus pronombres. Algunas ajusticiaron sus cuerpos con fajas para el pecho hasta que un buen día comprendieron, al igual que los detrans, la mentira que se estaban contando a sí mismas.
Por el momento mi pequeña se ha quedado en la transición social y se faja el pecho. Si a mí me duele, como me duele, ver lo que veo, puedo imaginar con horror el sufrimiento de aquellos padres cuyos hijos están hormonándose, y/o quizás ya estén operados.
Padres angustiados
Viví una angustia extrema ante la amenaza constante de mi niña, siendo menor, de que se hormonaría y amputaría los senos en cuanto alcanzara la mayoría de edad. Seis largos años conviviendo con el miedo al daño irreversible, sabiendo que esa no era la solución a sus verdaderos problemas, sabiendo que a la sociedad de la salud médica y la psicología, le importaba bien poco el cuerpo de mi hija, sabiendo de la acogida alborozada de sus profesores y amigos y sabiendo que la legalidad estaba de su parte. Pero ninguno de ellos la amaba como yo la amo.
Lo más extenuante fue saber que para mantener a mi hija cerca de mí debía callar en lugar de contarle otros puntos de vista. Tenía tal apoyo que, un desliz por mi parte, la hubiera empujado más aprisa al lugar que anhelaba ir.
Una sociedad que desprecia el amor de los padres hacia sus hijos, que se interpone entre ellos y les obliga a apartarse cuando sus hijos están a punto de tirarse a un precipicio, es una sociedad muy enferma.
Hoy, a pesar de que ya hace un año que nuestra hija manifestó que: «su forma de transicionar no iba a conllevar nada irreversible», me sigue acompañando el miedo. Mucho más cuando observo el fenómeno del arrepentimiento creciendo a toda prisa, a pesar de que se intente negarlo y silenciarlo.
El fenómeno Detrans sí existe
Leo y escucho historias terribles, en primera persona, sobre todo de chicas jóvenes, que se arrepintieron al descubrir que transformar su cuerpo no solucionó el sufrimiento emocional, que se dieron cuenta de que los profesionales de la salud les mintieron, que no les contaron los efectos secundarios, peligrosos y dolorosísimos de los tratamientos bárbaros a los que fueron sometidas y que, en todo caso, empeoraron y añadieron nuevos y terribles problemas a su salud emocional.
Artículo publicado en Genspect
marzo de 2022
Análisis de la encuesta sobre detrans en Reddit
El artículo revela que, la gran mayoría de personas detransicionadoras, no han notificado su detransición a sus servicios de atención médica y que no hay datos cuantificables sobre su número, ni sobre sus experiencias o las razones por las que han decidido abandonar la transición.
Es preocupante la cantidad de jóvenes que están empezando a hablar sobre cómo han descontinuado las medidas médicas y sociales, y se han re-identificado con su sexo natal. Muchos de ellos han relatado que han sido profundamente dañados por los tratamientos que le suministraron.
Cuando los médicos malinterpretan la causa de una afección y en su lugar tratan los síntomas, sin hacer seguimiento adecuado de los resultados y modificar su práctica en base a efectos adversos conocidos, los pacientes sufren, a menudo, mucho y por el resto de sus vidas.
El caso de los detransicionadores no es hipotético, se presentan ante nosotros como ejemplos vivos de personas que han sido perjudicadas. No cambiar nada como resultado de su experiencia o, peor aún, hacer cambios que conllevan que errores similares puedan dañar a más personas, es inmoral.
La detransición en números. ¿Cuántas personas hacen la detransición?
El artículo concluye que hay poca ayuda para los detransicionadores y esto puede desincentivar el abandono de la transición. Los médicos y los estudios son sesgados o simplemente mienten. Existe discriminación contra los detransicionadores, lo que hace que permanezcan en las sombras. Por todas estas razones, no hay cifras precisas sobre cuántos detransicionadores hay. No hay un sistema para hacer un rastreo, no hay forma de garantizar la honestidad cuando hay intereses económicos en juego, e incluso, decir la verdad en contra de la narrativa transgénero, se considera odio.
Los médicos han abandonado a los detrans
Estos jóvenes arrepentidos son ignorados y negados por los médicos que los empujaron a transaccionar médicamente, una vez quieren abandonar. Los dejan tirados a su suerte sin acompañarlos en la detransición. Una canallada más de los médicos de las clínicas de género.
Artículo de Sallie Baxendale publicado en The Post Breaking news from the world of ideas de UnHerd
julio de 2023
Los médicos han fallado a los detransicionadores. La angustia adolescente está siendo tratada de manera inapropiada
El artículo hace un repaso por la historia de la medicina y los tratamientos bárbaros para, supuestamente curar la epilepsia a base de trepanaciones y amputaciones, sin comunicar a la sociedad médica los malos resultados para evitar daños a otros pacientes. Una práctica que se convirtió en un enorme escándalo de la medicina. La autora sugiere que estamos a las puertas de otro escándalo de proporciones astronómicas, y advierte sobre lo que sucede cuando se pierde de vista el primum non nocere [primero no hacer daño] como principio rector en medicina.
Artículo de Jano Tantongco publicado en Health
octubre de 2022
Cambio de corazón. Cuando la transición de género da marcha atrás
El artículo expone el caso de un grupo de personas arrepentidas de su transición y de cómo se dieron cuenta del error que habían cometido al medicalizar y amputar partes de sus cuerpos.
Entrevista a Sandra Mercado en la COPE
diciembre de 2022
Sandra, transexual arrepentida de su cirugía dice: «Te dan hormonas y no se trabaja la raíz del problema»
Sandra cuenta como los estereotipos sexistas está llevando a personas homosexuales a renegar de su orientación sexual y acaban auto percibiéndose trans.
También habla de las mentiras de los cirujanos, y de cómo están experimentando con personas vulnerables.
Cuenta las terribles secuelas que le han quedado tras las cirugías, y de los efectos devastadores después de veinte años tomando hormonas.
Artículo de María Fernández en el periódico digital El Debate
septiembre de 2023
Un transexual pide la eutanasia por los dolores que sufre tras su operación de cambio de sexo.
El artículo muestra como, cada vez, salen más casos de hombres que se han cambiado de género y tienen graves problemas. Es el caso de Lois Cardinal, una mujer transgénero —nacido hombre— canadiense, que solicitó la eutanasia por los fuertes dolores y las complicaciones que ha sufrido desde que un doctor «la presionase para esterilizarla».
El culto Queer reniega de los detrans, los padres recogen los pedazos
Son jóvenes devastados que, además, ven como aquella comunidad que los acogió con gozo, que los elogió y los elevó a la categoría de mártires frente a la prudencia de sus padres, en muchos casos animándolos a separarse de ellos, convenciéndolos de que eran tóxicos, ahora, cuando por fin entienden que todo fue mentira y se atreven a denunciar, son vapuleados, odiados, cancelados y amenazados, incluso de muerte.
¿Saben quiénes los ayudan cuando despiertan? ¿Quiénes los acogen? ¿Quiénes los cuidan?
Obviamente, sus padres, porque los amaban antes, ahora y siempre. Y el colectivo trans y aliados, con su actitud, solo demuestra que los usó y los tiró cuando se convirtieron en estorbo para su doctrina.
Artículo publicado en el Substack de Parents with Inconvenient Truths about Trans (PITT))
julio de 2022
La perspectiva de una detransicionadora: Cómo el amor de mi madre me salvó la vida y me condujo a casa
El artículo cuenta una historia terrible de una joven arrepentida de la transición médica, devastada por sus secuelas y echada a la calle por sus excompañeros trans que la apoyaron mientras aceptó sus normas.
Tirada en la calle recién operada y aún convaleciente, ante la desesperación, acudió a su madre que, a pesar de las muchas veces que su hija la había acusado de hacerla sentirse insegura, corrió a su lado para rescatarla.
Artículo publicado en el Substack de Parents with Inconvenient Truths about Trans (PITT))
abril de 2022
Aprendiendo de los detransicionadores
El artículo es un resumen de la charla que, un grupo de padres con hijos auto identificados trans, tuvo con un grupo de hombres detransicionadores.
Una conversación en la que se abordó el por qué los niños llegan a esta situación según sus propias experiencias.
En especial me resulta interesante corroborar que no había nada que sus padres pudieran haber hecho para sacarlos del culto una vez fueron captados. Cada cual encontró la salida por sus propios medios dependiendo de sus circunstancias.
Violencia e incongruencias Queer
A estos jóvenes valientes, que desean advertir a otros de las malas experiencias vividas, sufren un odio exacerbado por parte de aquellos que dicen defender la tolerancia. Parece que aquello que defienden solo vale si estás alineado con sus creencias, en otro caso, eres tránsfobo.
¿Qué clase de lógica campa por las mentes de los fieles al culto? ¿De dónde sale tanto odio contra aquellos que han sido sus iguales? ¿A que tienen miedo para reaccionar con tanta virulencia contra aquellos que discrepan? ¿Quién o quiénes establecen las reglas para ser un buen creyente Queer? Tanta sincronicidad en las redes sociales, tanta unicidad de pensamientos y acción da que pensar. A mí me recuerdan a las sectas.
Da mucho miedo la radicalidad de un colectivo que, siendo muy minoritario, se le permita ejercer impunemente tanta violencia contra los que no piensan como ellos. Hay muchas sectas a nuestro alrededor, pero los poderes públicos tratan de defendernos de ellas. En este caso, ¿qué poder tienen los líderes invisibles de este nuevo culto para haber logrado tal éxito?
El éxito Queer radica en haber logrado la manipulación de una sociedad para crear idiotas acomplejados que mantienen el silencio.
Entrevista de Eliza Mondegreen con Newthoughtcrime
abril de 2023
Entrevista con Newthoughtcrime sobre la reforma del pensamiento y el control coercitivo en comunidades trans
En la entrevista se explora las formas en que las comunidades trans pueden restringir la libertad de pensamiento individual.
La creadora del blog anónimo Newthoughtcrime habla sobre, cómo sus propias experiencias en la comunidad trans, moldearon sus años hasta la mayoría de edad.
Testimonios detrans
Esta es una de las muchas historias que se pueden leer en la subred r/detrans de Reddit, que hoy ya cuenta con 50.500 miembros suscritos.
Es descorazonador ver la confusión, el arrepentimiento y la vergüenza de una chica que hizo la transición médica completa, a los catorce años, con el total apoyo de su familia.
Ahora se da cuenta de que lo primero que debería haber hecho era terapia psicológica. Se siente en fraude con ella misma y teme el nuevo daño que podría causar a su familia si les descubre sus dudas.
Hilo de Twitter de Richie @TullipR, un hombre detransicionador que se queja con mucho pesar de que los médicos no valoraran su estado mental, a pesar de sus dudas y circunstancias, empujándolo hacia la amputación.
Habla a las claras del dolor y problemas de salud, y del abandono y burlas de esos médicos cuando cuestionó sus decisiones: “si no continuas el tratamiento es que no eras trans”.
En el artículo de Sánchez Manning de junio de 2022 publicado en el Dailymail sobre la historia de Richie, una vez harto, decidió dar la cara.
El hilo de @MariaDetrans describe su experiencia del porqué y cómo llegó a pensar que era transexual, y de cómo la afirmación de sus médicos sin investigar su malestar psíquico, la llevaron a una vida de mayor sufrimiento. En su caso todo ocurrió porque siendo mujer le gustaban los estereotipos masculinos.
Esta historia me recuerda mucho a mí misma, ¡suerte que no nací en esta época!
Tuve gustos y comportamientos típicos masculinos, odié haber nacido mujer porque ello parecía restarme posibilidades.
Acabé disociándome de la realidad, durante algunos años de mi adolescencia, pero con el final de ésta, me reconcilié conmigo misma y entendí que, a pesar de ser mujer, podía vivir, estudiar y trabajar en lo que eligiera, aunque resultara más difícil.
La historia de Helena me llega especialmente al alma, y me da esperanzas, porque estoy bastante segura de que mi pequeña fue introduciéndose en el mundo trans a través de Tumblr, obsesionada por compartir sus dibujos maravillosos y conseguir la atención de sus iguales.
El objeto del interés obsesivo de Helena fue el rock clásico, el de mi hija la animación y el manga.
Helena escribe de sí misma, sobre cómo fue introduciéndose en una comunidad de afines: primero la bombardearon de amor y después, poco a poco, fueron exigiéndole respetar sus reglas sin hacer preguntas hasta convertirse en fanática.
Una historia que resuena mucho con lo que observé en la evolución de mi hija y en sus «discursos sobre la justicia social».
El testimonio de Amelia, joven trans arrepentida, en Herrera en COPE: «O acatas lo que se dice o eres el enemigo del colectivo» en febrero de 2023.
Carlos Herrera habla con esta chica que expresa, con claridad, cómo el sufrimiento en su pubertad debido al bulín y abusos sexuales, además de no encajar con los estereotipos femeninos, la llevaron hasta la comunidad de la red social Tumblr, dónde al compartir el malestar con su cuerpo, muchos desconocidos la convencieron de que era trans.
Amelia explica cómo, tras vivir un tiempo como hombre, el sufrimiento fue a peor. En este otro vídeo, Amelia abunda en explicaciones sobre su vida, su proceso y de cómo el colectivo Queer se revela peligroso y el enemigo, una vez, decides detransicionar
Vídeo de Cristina, mujer trans, que lleva 22 años viviendo como mujer transexual, se atreve a hablar sobre la Ley trans española.
Cristina se muestra horrorizada con algunos aspectos de ésta y se considera «al otro lado del espejo», como ella misma lo define. Le preocupa la despatologización ya que, en ese caso, la Seguridad Social no tendría que pasar las hormonas.
Teme las consecuencias de la autodeterminación de género sobre los menores, y que se elimine tanto a la mujer biológica como a la mujer trans. No siente que esta Ley le ayude en nada, ni la proteja de nada y se lamenta de que abre la puerta a que, personas que no tienen la condición de transexual, reciban intervenciones drásticas e irreversibles.
Encontré un titular en el que se decía: «Una madre ha pagado al terapeuta (afirmativo) de su hija tres horas de trabajo para que escuchara dos capítulos del podcast «Transparency», un podcast con entrevistas a dos hombres trans arrepentidos, en el que en uno de los capítulos participa Sasha Ayad y en otro Lisa Liitman.
Ahora, el terapeuta se ha vuelto 100% del lado de la madre.
Entrevista a Nagore en Antena 3, joven desistidora. A los 15 años, Nagore pensó que era un chico, aunque nunca había manifestad ese deseo hasta entonces. No estaba conforme con sus atributos femeninos y decidió auto identificarse hombre, exigiéndole a su familia, medicación con hormonas masculinas.
Sin embargo, años después se dio cuenta de que se había equivocado.
Nael Condell, transexual. Avisa de las consecuencias de la transición médica. Desnudo frente a la cámara, Nael explica las consecuencias de las cirugías y las hormonas mostrándolo sobre su propio cuerpo.
Quiere advertir de las consecuencias dañinas e irreversibles de estos tratamientos durísimos, eliminando el discurso idealizado que se les vende a los niños y jóvenes, mediante la narrativa Queer del transgenerismo en las redes sociales e Internet.
Nael Condell y El transfacher, dos hombres trans, hablan en un directo, desde su experiencia personal en el Episodio 02 – Disforia-Mente Hablando | La trinidad de la Salud Mental.
Nael manifiesta sorprendido lo curioso que le resulta recibir apoyos de todos los ámbitos de la sociedad, y de que los ataques vengan precisamente de la comunidad trans. Constatando así, la hipocresía Queer que carga contra todo aquel que tenga un discurso diferente a sus propia comunidad .
Devuélveme mi sexo (Documental) | Marcel García. Es un documental donde personas que se han sometido la «transición médica de reasignación de sexo» cuentan sus experiencias. Cómo fueron sus infancias y como acabaron llegando a la transición.
Cuentan que, si bien experimentaron una sensación de alivio al inicio de la «transición», el malestar de la disforia regresó y siguen sufriéndolo, al tratarse de una cuestión psicológica no física. Por lo que, según las experiencias de estas personas, los cambios estéticos sobre el cuerpo para parecerse al sexo contrario, no sirven de nada a largo plazo.
Una entrevista en el canal feminista Las Hipopótamas a Detransición Chile: «Lo que no nos cuentan. Problemas y consecuencias de transicionar»
Detransición Chile lo forman Ariel y Han, dos chicas destransicionadas, que documentaron el daño que las terapias de reemplazo hormonal y las cirugías causaron en sus cuerpos.
Tomaron conciencia de su situación al escuchar a las feministas, aunque confiesan que se tuvieron que obligar a oirlas porque las consideraban transfóbicas. Así comprendieron que no encajar en los estereotipos femeninos no las convertía en hombres.
Webinar 12 octubre 2022, Día del detransicionador, con subtítulos en español.
La comunidad de detransicionadores está creciendo rápidamente, a medida que, más y más jóvenes se dan cuenta de que recibieron atención médica inadecuada.
El sábado 12 de marzo de 2022, Genspect y Stella O’Malley organizaron un seminario web para el Día de Concienciación sobre la Detransición. En este evento un grupo de detransicionadores contaron sus propias historias, sin reglas, sin filtros y sin restricciones. Los panelistas fueron:
Marcas de tiempo:
0:00:00 Introducción
0:04:00 Helena: «Trans, Tumblr y fandom».
0:40:28 Panel de discusión: «Detrans 101: Lo que necesitas saber».
1:10:56 Allie: «Un punto de vista desde el autismo».
1:47:23 Carol: «Las lesbianas masculinas y las identidades transgénero».
2:23:00 Laura: «Trauma, transición y detransición».
2:31:30 Panel de discusión: «Diferente para los chicos».
3:15:55 Michelle: «Cómo los profesionales de la salud están fallando a los detransicionadores».
3:55:30 Sinéad: «No estás rota».
4:16:07 Cath: «Perdiendo mi voz».
4:22:44 Panel de discusión y preguntas y respuestas de la audiencia.
4:53:27 Keira: «Lo que necesitan los destransicionadores».
Reportaje especial de Reuter de Robin Respaut, Chad Terhune and Michelle Conlin
Diciembre de 2022
¿Por qué las personas detransicionadoras son cruciales para la ciencia del cuidado del género?
El reportaje analiza varios casos de personas arrepentidas de haber hecho transición médica, y entrevista a diferentes profesionales relacionados con el mundo trans, tanto a favor como en contra de la detransición, obteniendo la conclusión de que, comprender las razones por las que algunas personas transgénero abandonan el tratamiento, es la clave para mejorarlo, especialmente para el número creciente de menores que buscan la transición médica. Pero, para muchos investigadores, la detransición y el arrepentimiento han sido temas intocables durante mucho tiempo.