Documentales temáticos para padres de hijos con Disforia de Género
Desde que aquel diciembre de 2021, cuando encontré el cómo y el porqué mi hija pequeña se autoidentificó trans a los quince años al comienzo del 2017, no he cejado en buscar información, analizarla y prepararla para que mi pequeña pueda digerirla cuando esté preparada.
Al principio pocos se atrevían a contar verdades, pero afortunadamente hay más personas que se atreven. Genspect era una de las pocas asociaciones que lo hacía. Hoy día se ha convertido en una de las mejores fuentes da datos sobre la aberración médico-social que ha colonizado la sociedad gracias a una enorme financiación detrás de la ideología de género para enriquecimiento de unos pocos a costa de destruir la vida de niños y niñas.
Inocente de mí, traté de contarlo a través de mi artículo “Destrucción de futuras mujeres en el primer mundo”, a pesar de toda mi inexperiencia y mis limitaciones, Genspect ha diseccionado magistralmente lo que hay detrás del boom del transgenerismo en este vídeo profesional. Mi hija podrá ver, algún día, que su madre no estaba desvariando.
Para ver más pequeños documentales en la página de Genspect, pulsa aquí.
The Trans Train es un documental sueco de cuatro partes (subtítulos en inglés).
Trailer del documental What is a woman? (¿Qué es una mujer?) Para ver el documental completo es necesario registrase, pero hay fragmentos disponibles sin registro en Internet.
The Transgender Protocol, broadcast by Dutch public media outlet BNNVARA es un importante documental, difundido por el medio público holandés BNNVARA, que sacude los cimientos de la medicina de género en los Países Bajos.
Detrans Awareness Day Webinar (Webinario realizado para el Día de la concienciación de la detransición con subtítulos en español). Organizado, en marzo de 2022 por Genspect, dónde se les dio voz a once personas detrans que contaron sus propias historias, sin reglas, sin filtros y sin restricciones.
«A los menores no les dejamos conducir, pero sí cambiar de sexo» – Doctor Celso Arango es una entrevista-documental de la Fundación Universitaria San Pablo CEU al Dr. Celso Arango, psiquiatra español de prestigio internacional, que desarrolla su labor en la investigación, la docencia y la clínica, especialmente en el campo de la psiquiatría infanto-juvenil.
«Trans Medicine»: The New Lobotomy (El mayor escándalo en la historia de la medicina de EEUU) es un video del canal de Lisa Michele.
Devuélveme mi sexo, del canal de Marcel García, comparte un documental donde personas que han pasado por la «transición» de sexo cuentan sus experiencias durante su infancia y cómo esto terminó creándoles confusión.
En el canal Lo que tú digas – Entrevista a José Antonio Marina sobre Los Algoritmos y Humanos Incorruptibles, donde hablan de cómo no existe el pensamiento crítico, sino que cada cual busca la información que le tranquiliza, y así, se retroalimenta con ayuda de los algoritmos de los buscadores de Internet.
Senado.01-Instrumentalización del Profesorado en los Centros Educativos, es la intervención de Alícia Boluda, en representante de Docentes Feministas por la Coeducación, en la Jornada «La Ley Trans y su debate en el Senado: Los Expertos Hablan Otra Vez».
Agenda Queer. Un atentado contra la infancia y la adolescencia. Impacto de la regularización jurídica de la agenda Queer en los derechos de la infancia y la adolescencia, del canal de Confluencia Movimiento Feminista.
Laura Merino es psicóloga especialista en Sectas Destructivas, Radicalización y Adicciones Comportamentales. En el siguiente documental explica como se siente el adepto y aporta algunas pautas para que, si se dan las circunstancias, los cercanos puedan ayudarlos a escapar. DOCUMENTAL SOBRE SECTAS: CÓMO SE SIENTE UN ADEPTO.
Inocente Duke, ha publicado en su canal de YouTube un trabajo muy interesante —CÓMO ME CONVERTÍ EN MUJER—, en el que lleva un experimento en su propia persona consistente en documentar el proceso de cambio registral de sexo que permiten las leyes autonómicas y estatal, dejando constancia mediante grabaciones de audio, la hipocresía y el miedo a transgredir leyes absurdas debido a un buenismo estúpido, y demostrando como a la postre la sociedad ni las entiende ni las acepta, a pesar de mantener las apariencias. De camino deja constancia de que la ley no beneficia al ínfimo número de personas trans y abre la puerta al fraude, a pesar de que la ley ya se ocupa de eliminar la posibilidad de existencia de dicho fraude. Esto sucede porque solo basta el deseo para ser lo que una sienta ¿Quién puede demostrar que una no siente lo que dice sentir?
Nuria Coronado, en su programa La Hora Feminista habla con diferentes testigos de un nuevo fenómeno mundial que está creciendo de manera exponencial y del que nuestro país, debido al intento de aprobación de la Ley Trans de la ministra Irene Montero, no ha quedado exento. Se trata de la Disforia de Género de Inicio Rápido (DGIR), o lo que es lo mismo, el contagio social dirigido desde el lobbie trans que inunda las redes sociales y que está provocando que jóvenes, sin haber dado señal alguna nunca de disforia de género, decidan de un día para otro hacerse trans. Una decisión que supone una medicalización de por vida.