El 6 junio 2020 JK escribe:

Traducción: ‘Las personas que menstrúan’. Estoy segura de que había una palabra para esas personas. Alguien que me ayude. ¿Wumben? Wimpund? ¿Woomud?
En este tweet, J.K. Rolling trata de usar el humor, aunque en asuntos de humor nunca llueve a gusto de todos, para tratar de recolocar en su sitio la palabra “mujer”. Últimamente estamos viendo la desvirtualización de su significado, que hasta hace bien poco era perfectamente exacto y entendible para todos.
Me denigra que se inventen nuevas construcciones verbales, que hacen alusión a las funciones vitales de una mujer o partes de su cuerpo, para definirla. Si ya existe la palabra “mujer”, ¿por qué se ofende a las mujeres de esta forma inventando formas retorcidas de renombrarlas? ¿Es para que los hombre biológicos “transformados” en mujeres no se sientan heridos? Pues a mí, como mujer, me hiere que se maltrate mi esencia de mujer para redefinirme como, por ejemplo, como dicen entre los activistas: “útero portante”.
El 19 diciembre 2019 JK escribe:

Traducción: Vístete como quieras. Llámate como te guste. Acuéstate con cualquier adulto que te de su consentimiento. Vive tu mejor vida en paz y seguridad. ¿Pero obligar a las mujeres a dejar sus trabajos por afirmar que el sexo es real?
En este tweet veo tolerancia, respeto por cómo, cada cual, viva como quiera vivir. Pero, también veo preocupación y estupefacción por el despido de una mujer acusada de transfobia por afirmar una obviedad. ¿Dónde está la maldad?, ¿dónde está el supuesto odio?
El 7 junio 2020 JK escribe:

Traducción: “Si el sexo no es real, no existe la atracción hacia el mismo sexo. Si el sexo no es real, se borra la realidad vivida de las mujeres de todo el mundo. Conozco y quiero a personas trans, pero borrando el concepto del sexo borra la capacidad de muchas personas para hablar significativamente de sus vidas. No es odio decir la verdad”.
Lo que yo deduzco al leer este tweet son cuatro ideas fundamentales, en lo que se refiere al concepto de sexo biológico de una persona: