La Creación del Patriarcado

Morado negro estatuilla diosa fertilidad dorado equis blanca
Autora: Gerda Lerner, 2015

Cuando comencé a entender que el transgenerismo se basa en catalogar a las personas en base a cuanto se acercan o se alejan de los estereotipos sexistas, me pareció absurdo e imposible.

¿Cómo iba ser que estuviéramos retrocediendo y arruinando los logros de nuestras abuelas para emancipar a la mujer?

¿De dónde venía y adonde iba el sexismo?

Alguien de confianza, feminista convencida, me animó a profundizar en las raíces del sexismo leyendo Historia. En la Creación del Patriarcado encontré datos históricos de la evolución de nuestra cultura. Encontré documentado el horror de leyes convenientemente, escritas y sobrescritas, evolucionando para adaptarse a la codicia de hombres con poder.

Lo que empezó con la apropiación de la capacidad reproductiva de la hembra, como necesidad de control del tamaño de las tribus, siguió con la mercantilización del cuerpo de la mujer como objeto de cambio para sus pactos. Lo que fue veneración por la magia de la concepción, se convirtió en materia inútil sin capacidad alguna sin la semilla del varón. La diosa quedó relegada y el hombre se erigió en Dios, o en su representante.

Ya desde niña pude razonar sobre la incongruencia, la hipocresías y el deseo de poder de los sacerdotes y beatas con los que conviví. Me volví atea no sin luchar contra los dogmas que se me trataban de imponer, y con el tiempo, encontré mi propia definición para la religión:

«Instrumento de control para que algunos hombre puedan dominar otros hombres». Tras profundizar en nuestra Historia, puedo añadir que, sobre todo, para dominar a la mujer.

Solo conozco de cerca la cultura judeocristiana, pero no creo equivocarme si pienso que otras habrán evolucionado para similares fines.

Me esforcé por transmitirles a mis hijas esta idea en un intento de darles más libertad. Lo paradójico es que mi pequeña haya sido atrapada por una nueva religión: el culto Queer.

Referencias de la autora

Gerda Hedwing Lerner (Viena, 1920- Madison, 2013) fue una historiadora nacida en Austria que desarrolló su trabajo en Estados Unidos. Además de sus numerosas publicaciones académicas, escribió poesía, ficción, piezas de teatro, guiones y una autobiografía. Pionera en la investigación sobre la historia de las mujeres fue considerada la principal autoridad en este tema en Estados Unidos. Lerner fue una de las fundadoras de la rama de Historia de las mujeres. En 1963, mientras estaba estudiando en la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales, impartió el curso “Grandes mujeres en la historia americana”, considerado como el primer curso universitario regular impartido en esta materia.

En la Universidad Sarah Lawrence, donde Lerner enseñó desde 1968 hasta 1979, estableció el primer máster en Historia de las mujeres e introdujo el primer programa de doctorado sobre el tema en la Universidad de Wisconsin-Madison. También trabajó en la Universidad de Duke y en la Universidad de Columbia.

Fue presidenta de la Organización de Historiadores de Estados Unidos entre 1980 y 1981, y en 1980 fue nombrada profesora de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde dio clases hasta retirarse en 1991.